Cuidarte también es hacer espacio para lo que sientes

Terapia para adultos en El Prat de Llobregat

En nuestro centro de psicología en El Prat, te ofrecemos un espacio tranquilo y seguro donde poder parar, hablar de lo que te pasa y empezar a cuidarte.

Acompañamos a personas adultas que están atravesando momentos de malestar, cambios importantes o que simplemente sienten que ya no pueden con todo solas/os. Y lo hacemos desde la cercanía, sin juicios y respetando tus tiempos.

Desde el principio, marcamos contigo objetivos claros que nos ayuden a tener una dirección: hacia dónde quieres ir, qué te gustaría trabajar y cómo te gustaría sentirte. Todo con calma, paso a paso, según lo que tú necesites.

Durante las sesiones te ofrecemos herramientas prácticas, recursos emocionales y un acompañamiento real para que puedas afrontar lo que te está costando con más claridad y seguridad.

Queremos que poco a poco te vayas sintiendo mejor, entendiendo lo que te pasa y recuperando esa sensación de estar más en paz contigo y con lo que vives.
Cada proceso es único, y por eso nos adaptamos a ti, a tu historia y a tu ritmo

¿En qué te puede ayudar la terapia para adultos?

Recuperar estabilidad emocional

La ansiedad es una emoción común que se caracteriza por una sensación de inquietud y agitación, lo cual dificulta nuestra capacidad de estar en calma. Esta emoción está estrechamente relacionada con el miedo y es una respuesta de nuestro sistema de alerta que se activa para protegernos de posibles peligros. Sin embargo, a veces este sistema se activa en situaciones que no representan una amenaza real, lo que provoca síntomas físicos intensos que nos impiden mantener nuestro equilibrio.

El objetivo de la terapia para la ansiedad es reducir los síntomas físicos, identificar los pensamientos negativos asociados y proporcionar herramientas para gestionarlos de manera efectiva.

Cuando la ansiedad se vuelve excesivamente intensa, frecuente o incapacitante, puede convertirse en un problema o trastorno. 

 En ese caso, nuestros psicólogos especializados en ansiedad en Granollers, pueden ayudaros en el tratamiento para ayudar a manejarla.

Comprender y gestionar lo que sientes

Es fundamental recibir un tratamiento adecuado para abordar las inseguridades, miedos y fobias y superar las emociones desagradables que experimentamos. Las fobias son un tipo de trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo excesivo y desproporcionado hacia un objeto o situación específica que no representa una amenaza real. Aquellas personas que sufren de fobias también pueden experimentar ansiedad anticipatoria antes de enfrentarse al estímulo temido, lo que a menudo resulta en conductas de evitación para evitar el malestar emocional. Nuestros psicólogos especializados han ayudado a numerosas personas en Granollers y sus alrededores, a superar sus miedos y a enfrentarse a los estímulos que anteriormente les generaban temor.

Sentirte acompañado/a en lo que vives

Los trastornos de la conducta alimentaria son problemas de salud mental que se caracterizan por cambios en los hábitos de alimentación y una percepción distorsionada de la imagen corporal. Estos trastornos afectan principalmente a adolescentes y mujeres jóvenes y son influenciados por normas socioculturales que promueven estándares de belleza inalcanzables y estigmatizan los cuerpos que no se ajustan a lo considerado «normal».

Es fundamental promover un cambio social que fomente la aceptación de la diversidad corporal y una relación saludable con la alimentación, basada en la flexibilidad en lugar del control y la rigidez extrema. En nuestro centro especializado en Granollers, te ofrecemos ayuda y apoyo en este proceso.

Cómo trabajamos contigo paso a paso

Objetivos terapéuticos

Establecemos objetivos realistas contigo desde el primer encuentro.

Herramientas emocionales para el día a día

Te ayudamos a incorporar herramientas emocionales que te acompañen en tu día a día.

Revisión y seguimiento personalizado

Revisamos juntos cada avance, respetando tu ritmo y tus tiempos.

Casos que tratamos frecuentemente

La ansiedad no siempre aparece con un motivo claro. A veces llega poco a poco, y otras veces de golpe. Lo cierto es que, cuando se mantiene en el tiempo o se vuelve demasiado intensa, puede interferir en el trabajo, en las relaciones o en el simple hecho de estar bien con uno/a mismo/a.

En nuestro equipo entendemos la ansiedad como algo que hay que aprender a gestionar, un mensaje que necesita ser escuchado y acompañado.

Por eso, en el trabajo terapéutico buscamos:

  • Ayudar a calmar las sensaciones físicas que genera.
  • Explorar y trabajar los pensamientos y situaciones que la disparan.
  • Incorporar recursos para gestionarla con más tranquilidad y seguridad.

Si sientes que la ansiedad te está limitando o te pesa demasiado, nuestro equipo de psicologos está especialidado en ansiedad en el Prat de Llobregat.

Enfrentarse a un miedo intenso puede llegar a condicionar por completo la forma en la que vivimos.

A veces se trata de situaciones concretas, como volar, conducir, estar en ciertos lugares o ver determinados animales, y otras veces es una sensación más general de inseguridad o malestar al imaginar lo que podría pasar.

Cuando ese miedo se vuelve tan grande que nos paraliza o nos lleva a evitar ciertas experiencias, es momento de prestarle atención.

En nuestro centro acompañamos a personas que conviven con miedos, fobias o inseguridades, y entendemos lo difícil que puede ser afrontarlos, por ello sabemos que muchas veces no es solo el miedo en sí, sino también la ansiedad anticipatoria (todo lo que se siente antes de tener que enfrentarse a eso que da miedo). Por eso, muchas personas terminan evitando esas situaciones, lo que a la larga puede limitar mucho su vida diaria en sus diferentes áreas.

En terapia, trabajamos para:

  • Explorar el origen del miedo y cómo se ha mantenido en el tiempo.
  • Aprender estrategias que ayuden a reducir la ansiedad que lo acompaña.
  • Recuperar poco a poco la confianza para enfrentarse a lo que antes parecía imposible.

Si sientes que algún miedo o inseguridad está afectando tu bienestar, estamos aquí para ayudarte a afrontarlo con el apoyo que mereces.

Sabemos que cuando la relación con la comida y con el cuerpo empieza a doler, lo que hay detrás va mucho más allá de lo visible.

Los trastornos de la conducta alimentaria no son una elección ni una cuestión de voluntad, son una forma de expresar un malestar más profundo, a veces difícil de explicar incluso para quien lo vive.

Muchas veces, este sufrimiento aparece en silencio, en forma de control, de culpa, de autoexigencia o de rechazo hacia una misma.

En nuestro centro de psicología en El Prat de Llobregat, ofrecemos un acompañamiento terapéutico respetuoso, cercano y sin juicios.

Trabajamos con cada persona a su ritmo, desde la escucha, la comprensión y el cuidado emocional, para ayudarla a:

  • Explorar lo que hay detrás de la relación con la comida y el cuerpo.
  • Poner en palabras lo que duele y empezar a mirar esa historia con más amabilidad.
  • Reconstruir un vínculo más sano, flexible y compasivo con una misma.

También creemos en la importancia de promover un cambio en la forma en que miramos los cuerpos y la alimentación.
Estamos aquí para acompañarte. No hace falta tenerlo todo claro para empezar. A veces, el primer paso es simplemente no sentirte sola.

El duelo es un proceso natural que atravesamos cuando algo importante en nuestra vida cambia o se rompe.

No hay una única forma de vivirlo ni un tiempo exacto para superarlo. A veces, se mezcla la tristeza con la rabia, la culpa, la confusión o incluso el vacío. Y todo eso es parte del camino.

En nuestro centro acompañamos a personas que están transitando un duelo, sea por la pérdida de un ser querido, una ruptura, un cambio vital o incluso un proceso de salud.

El duelo no es algo pasivo. Requiere tiempo, cuidados y acompañamiento para poder integrar poco a poco esa nueva realidad.

Por eso, en terapia trabajamos para:

  • Dar espacio a las emociones sin intentar forzarlas.
  • Acompañar cada etapa del proceso, según cómo la estás viviendo.
  • Ofrecer herramientas que te ayuden a sostenerte cuando todo se vuelve demasiado.

Cada duelo es único, como lo es el vínculo que hemos perdido. Y cada persona necesita tiempos distintos para ir encontrando calma dentro de esa ausencia.

Si estás atravesando una pérdida y sientes que no puedes con todo, estamos aquí para caminar contigo

La depresión es mucho más que sentirse triste. Es un trastorno del estado de ánimo que puede afectar a la forma en la que pensamos, sentimos y nos relacionamos con el mundo y con nosotros mismos.

A menudo se manifiesta como una sensación persistente de vacío, desánimo o apatía, acompañada de pensamientos negativos, cansancio constante o pérdida de interés por actividades que antes se disfrutaban.

No siempre tiene una causa clara ni se nota desde fuera. Muchas veces, la persona que lo vive sigue con su rutina como puede, pero por dentro siente que algo no encaja.

En el espacio terapéutico, te ayudamos a:

  • Comprender el origen y el funcionamiento del malestar que estás atravesando.
  • Explorar las emociones, pensamientos y hábitos que lo sostienen.
  • Recuperar poco a poco el contacto con tus necesidades, tus recursos y tus deseos.

No hay una fórmula mágica, ni tiempos exactos. Pero sí hay caminos posibles para transitar esta etapa de una forma más consciente, acompañada y segura.

Si sientes que últimamente nada te ilusiona, que te cuesta levantarte, concentrarte o incluso reconocerte… estamos aquí para ayudarte a entender lo que te pasa y empezar, poco a poco, a reconstruir.

La baja autoestima no aparece de la nada. Suele construirse con el tiempo, a base de exigencia, de críticas internas, de experiencias difíciles o de entornos poco seguros.

A veces se manifiesta como inseguridad, otras como miedo al rechazo, dificultad para tomar decisiones, o una necesidad constante de validación externa.

Este malestar puede afectar distintas áreas de la vida, desde las relaciones con los demás, hasta la manera de afrontar retos, poner límites o simplemente mirarse con más amabilidad. La voz interior se vuelve dura, poco comprensiva, y eso desgasta emocionalmente.

En terapia, trabajamos para:

  • Identificar esos mensajes internos que alimentan la inseguridad.
  • Construir una mirada más respetuosa y amable hacia una/o misma/o.
  • Recuperar la confianza personal y el valor propio, sin depender de la aprobación externa.

En nuestro centro de psicología creemos que el amor propio no se trata de “gustarse siempre” o “pensar en positivo”, sino de relacionarse con una/o misma/o desde el respeto, la compasión y el reconocimiento.

Si sientes que a veces eres tu peor crítica, que dudas de ti más de lo que te gustaría o que has dejado de creer en tus capacidades, estamos aquí para ayudarte a reconstruir ese vínculo contigo.

La dependencia emocional aparece cuando el bienestar de una persona empieza a girar en torno a otra, al punto de que su identidad, sus decisiones y su tranquilidad dependen de mantener esa relación.

Este tipo de malestar suele darse con más frecuencia en relaciones de pareja, pero también puede aparecer en amistades o incluso dentro del entorno familiar.

En estos casos, el miedo a perder al otro puede llevar a ceder constantemente, a silenciar necesidades propias o a dejar de poner límites por temor al abandono o al conflicto.

Con el tiempo, este tipo de dinámicas deterioran la autoestima, generan una sensación constante de inseguridad y hacen que la persona se desconecte de sí misma para sostener un vínculo que no es equitativo.

En nuestro centro de psicología en El Prat de Llobregat, trabajamos para ayudaros a trabajar en relaciones marcadas por este tipo de dependencia, ayudando a:

  • Identificar patrones relacionales que se repiten y que generan malestar.
  • Recuperar el vínculo con sus propias necesidades, deseos y valores.
  • Reforzar la autonomía emocional y reconstruir la confianza en una/o misma/o.

No se trata de “romper” una relación sin más, sino de poder mirar de frente lo que duele, lo que se repite y lo que está costando demasiado, y desde ahí, acompañar el proceso con respeto, cuidado y claridad.

Hay pensamientos que se repiten una y otra vez, que aparecen sin buscarlos y generan una gran incomodidad.

A veces están cargados de duda, otras de miedo o de culpa. Son ideas intrusivas, difíciles de controlar, que pueden provocar mucho malestar.

Para intentar calmar esa ansiedad, muchas personas desarrollan conductas repetitivas, como revisar, contar, ordenar o repetir ciertas acciones que, en un primer momento, alivian la sensación, pero con el tiempo pueden acabar limitando la vida diaria.

Sabemos que hablar de esto puede generar vergüenza o confusión, que a veces cuesta ponerle nombre, y que se vive con mucha soledad interna. Por eso, en nuestro centro te ofrecemos un acompañamiento profesional y cercano, con todo el cuidado que este tipo de procesos necesita.

En terapia, trabajamos para:

  • Dar espacio a lo que estás sintiendo sin juzgarlo.
  • Entender cómo se activa y se mantiene el ciclo de pensamientos y conductas.
  • Ir recuperando, poco a poco, libertad y confianza en ti, sin forzar los tiempos.

No se trata de “controlar la mente” ni de luchar contra los pensamientos, sino de aprender a relacionarte con ellos de una forma más amable y menos exigente.

Si sientes que tu día a día está condicionado por este tipo de dinámicas, y que necesitas apoyo para entender lo que te está pasando, estamos aquí para acompañarte.

¿Qué hace especial nuestra terapia para adultos?

Sesiones

En nuestro centro te acompañamos respetando tu ritmo y tu manera de vivir el proceso. Cada persona es diferente, y por eso nos adaptamos a tus necesidades, sin prisas ni presiones. Nos adaptamos a tu ritmo y a lo que necesitas en cada etapa del proceso. En las sesiones irás incorporando herramientas que te ayudarán a sentirte más seguro/a y a afrontar lo que antes te costaba, paso a paso.

Objetivo

El objetivo principal de la terapia para adultos es acompañarte en la superación de situaciones difíciles, ofreciéndote apoyo y herramientas útiles en el menor tiempo posible.Además, en muchos casos, también es una oportunidad para desarrollar nuevas habilidades y favorecer tu crecimiento personal.

Beneficios

A través de la terapia, puedes comprender mejor qué hay detrás de lo que sientes, cómo se mantiene ese malestar y de qué manera tus pensamientos influyen en tu estado de ánimo.También te ayuda a relacionarte de forma más saludable contigo mismo/a y con los demás, y a incorporar recursos prácticos para afrontar las dificultades del día a día.

Método

En nuestro centro trabajamos desde un enfoque integrador, lo que significa que combinamos herramientas de distintas corrientes terapéuticas para adaptarnos a cada persona. No hay un único camino para todos, por eso diseñamos un proceso personalizado, pensado para responder a tus necesidades y acompañarte de forma única.

Contacta con nuestro centro de psicología

Si necesitas información previa, te ofrecemos una primera visita informativa sin coste y sin compromiso, para que puedas conocer cómo trabajamos en el centro y resolver cualquier duda que tengas sobre la terapia. 

Queremos que nos expliques tu motivo de consulta con detalle para así poder asesorarte y explicarte en qué podemos ayudarte. 

Rellena el formulario y nos ponderemos en contacto contigo